Buenos días compañera Luly la felicito por su interés en estos temas tan importantes en nuestra profesión para seguir dando una educación significativa a nuestros estudiantes.
ORGANIZADOR GRÁFICO REFERENTE AL APRENDIZAJE SOSTENIBLE Para una mayor comprensión del Organizador gráfico haré una explicación: El MENTEFACTO es un organizador de ideas o representación gráfica del pensamiento. El término mentefacto se refiere a la capacidad intelectual de examinar e interpretar las ideas, este esquema implica varias operaciones ya que su composición es compleja porque no utiliza palabras de enlace, ni flechas. Para elaborar un mentefacto debemos encontrar la idea general o de mayor trascendencia, es decir debemos SUPRAORDINAR, así como también debemos INFRAORDINAR las ideas, ISOORDINAR, encontrar las características y EXCLUIR las ideas o temas que perteneciendo a la idea general no son lo mismo o no se relacionan con lo que se está hablando.
EL APRENDIZAJE SOSTENIBLE. El aprendizaje sostenible es el eje orientador del proceso formativo que depende de una enseñanza efectiva, ya que busca alinear una forma de pensar sobre el aprendizaje con la interacción que se desarrolla en el aula para generar un aprendizaje perdurable, es decir no para el momento si no aprender para la vida. La educación del siglo XXI basada en este nuevo paradigma permite: Promover la inclusión de la diversidad en el aula, por lo tanto No desperdicia ningún talento. Renovar la energía para el aprendizaje. Abordar las necesidades cruciales. Las estrategias para el aprendizaje sostenible en el aula son: El trabajo colaborativo. El pensamiento crítico, y El aprendizaje autodirigido. Para lograr todo esto debemos fortalecer al docente de todas las habilidades y conocimientos que se requiere para promover el aprendizaje y la participación de todos sus estudiantes.
COLLAGE SOBRE LAS HABILIDADES DEL SIGLO XXI Según los gráficos que forman parte de este collage podemos observar las habilidades que debemos de desarrollar como docentes en nuestros estudiantes en el siglo XXI. Dentro de las cuales tenemos: El PENSAMIENTO CRÍTICO, desarrollar la capacidad de de realizar análisis, evaluaciones y reflexiones sobre lo que se aprende. La CREATIVIDAD, es decir la creación de nuevas ideas o conceptos. La INNOVACIÓN, se r...
Bien venida compañera
ResponderEliminarGracias Mg. Maryuri.
EliminarMuy buenas noches compañera que dios la ilumine para seguir dando esos aportes tan significativos. Bendiciones
ResponderEliminarGracias compañera.
EliminarBuenos días compañera Luly la felicito por su interés en estos temas tan importantes en nuestra profesión para seguir dando una educación significativa a nuestros estudiantes.
ResponderEliminarGracias por su apreciación, saludos cordiales.
Eliminar